Este es un blog dedicado al aprendizaje, en la visión general
de un hombre que nos ha demostrado su valentía tras años de dolor y
sufrimiento, la recuperación y el autosostenimiento.
Nos basamos en las opiniones de las demás personas para
poder llegar a una sola conclusión, en el entendimiento de tanto los libros y
actos relacionados en torno a la vida de Viktor Flankl.
Esperamos que aprendas y te diviertas, no olvides dejar tu
comentario.
Gracias por visitarnos
Buen trabajo para dar la bienvenida, saludos desde mi casa :3
ResponderBorrarHola
BorrarBuenos días queridos amigos:
ResponderBorrarEste mensaje es con propósito de recordarles que desde este mismo instante, ha sido habilitado el espacio para que todo el desee participar lo haga.
De igual forma les recuerdo que la idea es participar mínimo en dos oportunidades, no olviden usar citaciones APA, compartir lo que más les gustó, les llamó la atención o podrían aplicar a su vida de dicho texto ( El un hombre de busca de sentido de Viktor Frankl) y siempre terminar con una pregunta que se supone, la siguiente persona deberá responder. No olvides además usar una buena ortografía, ya que ello habla de tí y es una forma de respetar al lector de tus comentarios.
Gracias por participar.
¿Qué fue lo que más te gustó del libro?
¿Se parece en algo lo relatado por el autor con lo que algunos colombianos han vivido por ejemplo cuando fueron secuestrados?
Lo que me gusto del libro de Viktor Flankl es que todo lo que le a sucedió todavía tiene valentía para poder luchar por su vida y tenia fe de salir para encontrar a las personas queridas con las cuales lucha para vivir un futuro mejor....
Borrarhay muchas personas que en mucho tiempo atrás a comenzado le secuestro en muchos países no solo en Colombia, pero si hablamos de Colombia no se podría nombra a todos pero la circunstancias por los que algunos siguen vivos pero libres son la esperanza de salir y ella con las personas mas querías siempre en nuestras viadas abra alguna circunstancia por quien vivir....
EL HOMBRE EN BUSCA DEL SENTIDO¤¤¤
ResponderBorrar¿por que no se suicida usted?
A las personas las atan cosas a este mundo,no solo cosas si no tambien personas y sentimientos.
Por otro lado, encontramos la llamada neorosis(la incapacidad del paciente, para encontrar significacion y sentido de responsabilidad en la propia existencia)
Esta es una manera de ver que ya se considera como una enfermedad el hecho de que no le encontremos o no lo coloquemos un sentido a cada cosa que hacemos. Quiero decir que para cada detalle hay una razon por la cual la hacemos, hay que aplicar a la vida que siempre miremos el sentido de cada cosa por insignificante que pueda parecer.
Bueno una de las partes que me parece interesantes es donde el autor cita la frace de:
ResponderBorrar"QUIEN TIENE UN PORQUE PARA VIVIR,ENCONTRARA CASI SIEMPRE COMO"
Bueno por que? porque es como el objetivo que se quiere lograr con el libro.
Es eso, encontrarle la razon, el porque y para que hacer las cosas, Y asi encontraremos el como,la menara de hacerlas,
Pero primero hay que tener claro los objetivos.
Tambien, en que se considere el echo de que la ultima de las actitudes humanas sea:
ResponderBorrar"ELEGIR LA ACTITUD PERSONAL ANTE UN CONJUNTO DE CIRCUSTANCIAS"
Cada quien escoje que actitud toma ante la circustancias que se le presenten, uno mirara que cara le pone a la vida a sus problemas, temores, acciones ,desiciones.
Mi punto de vista, es siempre tratar de al mal paso darle prisa cuando se es un momento dificil,hay que tratar de superarlo lo mas pronto posible y ademas de eso mirar las consecuencias, no siempre las acciones traen circuntancias malas, de echo la mayoria de la cituaciones y decisiciones, genran buenas y malas consecuencias, segun lo que yo analizo y la enseñanza que me deja tanto el libro como el autor.
El por que encontrarle sentido a la vida cuando supuestamente ya no hay nada que nos ate a este mundo, cuando supuestamente ya todo se ha perdido?
ResponderBorrarPienso que la muerte no es la mejor solución para acabar con un problema, en especial cuando hablamos de los Judíos en la segunda guerra mundial, puede que para ellos su vida en si ya era como la muerte propia, pero no significaba que todo lo tuvieran perdido, creo que siempre se debe pensar en lo que pueda traer el futuro y no en la situación en la que estamos ahora ademas de apoyarnos en las demás personas que están con nosotros y así poder buscar una razón para vivir
Borrarpues lo que se muestra en el libro, es que los reclusos pensaban no solo en ellos sino en las personas que querían.
ResponderBorrarya que sus propósitos eras volver a estar con ellos a pesar de las circunstancias que estaban pasando ya que para ellos fue mucho sufrimiento .
Algo de lo que me gusto del libro, es como un sobreviviente puede contar la historia de cada hecho vivido en el campo de concentración y lo relata como piensa y como un transcurso día a día con lo que vivieron.
ResponderBorrarotra cosa que me impacto es como cada recluso piensa diferente ante las circunstancia, los hechos, como los maltrataban, y trabajar sin compasión por bonos que serian cigarrillos y que mas a delante se transformarían en comida y seria una forma de lucha para que no llegaran a la lista de enfermos para no llegar a la cámara de gas y matarlos por que no pueden ser mas útil.
En nuestro país nos explotan de alguna manera, por que nos toca trabajar mucho tiempo y no de la misma manera recibimos mucho, le suben al salario pero a su vez le suben el precio a las cosas que son de vital importancia para de nuestro diario vivir.
BorrarNos agredimos entre nosotros mismos sin importar lo que la persona afectada sienta, la violencia se esta volviendo nuestro diario vivir, ya que casi hasta nosotros mismos estamos llegando a girar al rededor de ella.
Comprendo y recapacito que debemos tomar conciencia, parar ya tanta violencia como física y verbalmente saber que las cosas cuando se dejan pasar siguen creciendo, manejo la idea que no podemos permitir que esto siga pasando.
¿como indicia la vida diaria de un campo de concentración en la mente del prisionero medio?
ResponderBorrarLo que trata el libro, es donde se produjo la mayor existencia de los sucesos trascurridos en los campos de concentración.
ResponderBorrarEn los campos de concentración grandes, no fue donde hubo mayor exterminio sino en los pequeños campos donde se obtuvo mayor experiencia de exterminio.
Lo que me llamo la atención del libro "LA VIDA EN EL CAMPO " ya que para ellos fue una vida de sufrimiento y de mucha tortura,porque entre ellos mismos no se tenían compasión, ellos no se respetaban ni en vida ,ni enfermos y mucho menos cuando estaban muertos.
ResponderBorrarA los reclusos solo les importaba ¨SALVAR SU PELLEJO¨ es decir salvar su vida sin importar lo duro que tendrían que ser,ya que en el campo de concentración tenían que demostrar su hombría.
Algo de lo que pienso es que estamos en un mundo donde no nos importa el prójimo, tenemos que ganar sin importar lo que tengamos que hacer, del siempre ir un paso mas adelante que el otro.
ResponderBorrarTenemos que saber usar las cosas que nos enseñan las personas, como siempre ser mejor, pero no utilizar esto para hacer daño.
¿a que llevo los campos de concentración para los reclusos?
ResponderBorrarMas que todo a muchos los llevo a suicidarse porque estaban cansados de tanta explotación humana, los métodos que ellos mas usaban era arrojarse contra la serca de luz el cual los asesinaba en cuestión de momentos otros si se resignaban a llevar esa vida tan miserable...
BorrarEsto conllevo a que los reclusos tuvieran una mala vida,donde los explotaban,no les daban una sana y buena alimentación,a que tuvieran enfermedades y esas enfermedades los conllevaban a la muerte¨como lo fue ¨LA CÁMARA DE GAS¨
ResponderBorrarla desesperación a algunos los llevo al suicidio, al no seguir en su lucha diaria y al no tener esperanzas para seguir luchando por su vida.
Del libro me pareció impactante la ¨DESNUTRICIÓN DE LOS RECLUSOS¨ del como increíblemente su único alimento durante cuatro días era un trozo de pan de cincuenta y cinco gramos.
ResponderBorrarDonde algunos reclusos veteranos que tenían cierto poder cambiaban eso por licor.
También de los sueños que tenían ellos de probar pan, pasteles, cigarrillos y hasta de bañarse en sitios cómodos con aguas limpias.
Referido a lo anterior con respecto a la vida actual considero que en muchas ocasiones no sabemos valorar lo que tenemos, somos desagradecidos y en muchas veces desperdiciamos los alimentos cuando otras personas les hace falta o simplemente lo menospreciamos porque se ve feo o no nos gusta.
ResponderBorrarAveces no sabemos utilizar las cosas que tenemos y invertimos en cosas que en realidad no nos sirven en la vida.El aprender a soñar cueste lo que cueste, a pesar de de las circunstancias que nos encontremos al ser fuertes y seguir luchando por lo que queremos, pensar que todo tiene un principio y un final que el final sera el mas apropiado.
¿que era la cámara de gas?
ResponderBorrar¿como obtenían los bonos y que beneficios les brindaban?
La camara de gas era un espacio al cual llevaban a Las personas que en teoria no servian de nada, pocos productivos , Una forma de morir productiva ya que almacenaban grandes cantidades de humanos sin mucho esfuerzo y desgastes
ResponderBorrarLos bonos eran Una forma de pago POR Los trabajos realizados POR Los reclusos consistia y tenia el valor de cigarrillos que a Su vez se podian cambiar POR sopas en cierto modo en el campo de concentracion Los bonos eran oro tenia un valor inmenso lo que hizo que el trabajo tuviera Sus insentivos Para Los reclusos y asi podersen animar
BorrarA Los reclusos les brindaban Una mayor calides de Vida ya que gozaban con mayor salud y nutricion no sufrian tanto POR hambre lo que conllevaba a Una mayor production de trabajo y memos desgaste
Borrarcomo es de irónica la vida en la actualidad el cigarrillo matan a miles de personas pero en los campos de concentración salvaban a miles de seres humanos daba esperanza y una mínima calidez de vida . en el libro podemos observar que la psicológica hace presencia ¿ que tan importante es la psicología en los campos de concentración para los prisioneros ? ¿ en que bases y objetivos se basaba la psicológica de viktor hacia los prisioneros ?
ResponderBorrarLa verdad, Brayan, cuando ellos fumaban en el campo de concentracion, solo demostraba una cosa, un sentimiento, resigancion.
BorrarLos que preferian sopa en ves de los cigarrillos daban a entender su esperanza por un mañana libres.
La psicología se utilizaba para que los pacientes pudieran expresar todo aquello que sentían, en pocas palabras tenían que sacar toda esa frustración que había dentro se ellos por estar en los campos de concentración y la meta era que se sintieran mejor con ellos mismos .....
ResponderBorrarLa psicológica que utilizaba Viktor Frankl era la logoterapia la cual tenia un objetivo que propone que la voluntad de sentido es la motivación primaria del ser humano, una dimensión psicológica inexplorada por paradigmas psicoterapéuticos anteriores, y que la atención clínica a ella es esencial para la recuperación integral del paciente.
Mi opinión respecto a la psicología pues actualmente la psicología que se utiliza es algo similar ya que las personas también buscan a alguien en el cual puedan confiar y desahogarse . O buscar una fácil solución a sus problemas.
ResponderBorrar¿que objetivo tenia Viktor Frankl al preguntarles a sus pacientes en "alguna vez a pensado en el suicidio " ? ¿y porque lo hacia ?
ResponderBorrar"Los que estuvimos en campos de concentración recordamos a los hombres que iban de barracón en barracón consolando a los demás, dándoles el último trozo de pan que les quedaba. Puede que fueran pocos en número, pero ofrecían pruebas suficientes de que al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa la última de las libertades humanas, la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias, para decidir su propio camino."
(Frankl,1946)
Creo que Frankl hacia eso para dar razon a su pensamiento '' pero ofrecían pruebas suficientes de que al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa la última de las libertades humanas, la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias, para decidir su propio camino."
¿Cual era el mecanismo de defensa de los secuestrados frente a el abuso, la injusticia, la crueldad y la irracionalidad por parte de los secuestradores?
ResponderBorrarLa apatía, el adormecimiento de las emociones y el sentimiento de que a uno ya nunca le importaría nada era el necesario mecanismo de defensa afrente al dolor, la injusticia, la crueldad y la irracionalidad, frente a los golpes diarios, casi continuos esto se ve muy reflejado en el diaro vivir de aquellas personas secuestradas en las montañas de Colombia tambien en aquellas personas que estan en malas condiciones en las carceles que estan injustamente alli las cuales tienen que aguantarse las injusticias de la justicia colombiana pero lo unico que pueden hacer estas personas es no perder la FE y luchar para que algun dia esten libres...
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarles dejo este link es de una pelicula sobre un joven de 14 años judio que tiene que ir a los campos de concentracion este muchacho vive algo parecido a viktor frankl https://www.youtube.com/watch?v=twmu_OJzI4U ¿que piensan de la pelicula? y ¿en estos tiempos donde sebe reflejado?
ResponderBorrarNOTA: El link copielo y peguelo en youtube
La película nos refleja como un joven es llevado a la guerra y como el tan solo pertenecer a una distinta religión tiene sus consecuencias y como las personas que quieren llegar a progresar no pueden . como se ve reflejado en la actualidad? ..... En los estratos sociales como aquella gente que es pobre quiere llegar a progresar pero por encima de ellos hay otras personas, las cuales dicen tener mejores cosas y mejores conocimientos***
BorrarLo que yo pienso sobre la película es que proyecta un mensaje muy impactante para muchas personas, pero lastimosamente es lo que esta sucediendo en nuestra actualidad no solo en nuestro país sino que también en los demás países donde se practica el método de que cada joven que cumpla los 15 años ya debe ser llevado a la guerra.
ResponderBorrarEn estos tiempos se ve reflejado cuando los grupos armados reclutan niños, jóvenes y adultos de los pueblos mas alejados de las ciudades y los menos favorecidos por nuestro país. Cuando los grupos armados se ven sin personas las cuales puedan poner al frente de sus filas.
ResponderBorrarEl que me deja la el libro de viktor frankl. Es que a pesar de todas las dificultades que tengamos en nuestras vidas debemos de seguir adelante nunca perdiendo la fe, siempre teniendo una buena actitud frente a las cosas y a las personas que nos quieren hacer daño.
ResponderBorrarEn si muchas partes del libro me han llamado la atención pero la parte como mas impactante para mi es cuando los presos comienzan hablar de los sueños que cada uno de ellos tenían y que el sueño fundamental de cada uno era como poder salir de ese "Infierno" y poder ver a sus familias.
Mi pregunta es que en la primera fase a los prisioneros apenas llegaron al campo de concentración los hicieron hacer una fila y el capitán elegía si se iban para la derecha o para la izquierda. ¿Que pasaba con las personas que se iban para la derecha y que pasaban con las que se iban para la izquierda?
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarBueno con los prisioneros que iban a la derecha implicaba que los prisioneros tenia que hacer trabajos forzados mientra que los prisioneros que iban a la izquierda eran para los enfermos e incapaces de trabajar en cosas duras y los trasladaban a un campo especial después eran llevados para tomar "UN BAÑO" que eran las cámaras de gas
BorrarLo que más me gusto de la primera parte del libro es que el autor busca la manera para que uno se imagine lo que él está contando en nuestra mente nos hace sentirnos como si nosotros estuvieran en el campo de concentración y sintamos en dolor , el miedo que ellos sintieron , también me gusto que especifica lo que paso con muchos detalles y lo hacen reflexionar que aunque ellos se sentían muy mal algunos decidían seguir adelante y no dejarse llevar por los demás y lanzarse contra el alambrado
ResponderBorrarMe llamo mucho la atención en la parte en la que él explicaba sobre la necesidad de un número determinado de horas de sueño para sobrevivir que era falso que ellos permanecías a veces sin dormir y que no les pasaban nada y él decía que era verdad lo que encerraba la afirmación de DOSTOYEVSKI cuando definía al hombre “como el ser que se acostumbra a todo”
Mi pregunta es ¿Porque los prisioneros les contaban el pelo cuando entraron a campo de concentración y siempre tenían que afeitasen así tuvieran que rasurase con trozos de vidrio ? ¿para que era ?
Respuesta : el hecho de cortar el pelo tenia varios propósitos entre los cuales era el de desnudar físicamente a los prisioneros, de la forma en que lo veo para destruir cualquier rasgo que los identificara, por esta razón los despojaban de todo aquello que los pudiese identificar para que la única forma de ser reconocidos fuese por el numero que llevaban en su ropa y tatuado en su piel
ResponderBorrarRespuesta : un compañero les dio un concejo a los nuevos prisioneros era que debían afeitarse a diario así fuese con un trozo de vidrio, puesto que tenían que verse jóvenes aparentando capacidad de trabajo para así poder seguir vivos y no temer a la cámara de gas
ResponderBorrar***EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO ***
ResponderBorraren este libro se basa en una historia de un hombre el cual llega a encontrar en sentido de la vida o la felicidad de una manera distinta a la cotidiana, el cual se encuentra en un campo de concentración y allí pasa por tres faces :internamiento en el campo de concentración, la vida en el campo de concentración y la liberación.
"tu cerdo, te vengo observando el todo el tiempo.Yo te enseñare a trabajar .Espera haber como cavas la tierra con los dientes, morirás como una animal "....... El libro intenta mostrarnos como era antiguamente se puede decir como eran tratados los negros por su color si no que aquí es por su clase.Ademas no intenta mostrar como después de sentir tanto dolor una personas , tan solo llega a su limite de que tanto dolor ya no siente nada ,,,
Que quiere decir o dar a entender estas frase?
ResponderBorrar"si usted aprendiera de mi a operar el celebro con tanta rapidez como estoy aprendiendo de usted a hacer carreteras, sentiría un gran respeto por usted"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Borrar- Vivimos En Un Mundo En El Que Preferimos Hacer Lo Que Ya Sabemos O Mas Fácil Aun Seguir Instrucciones Que Poner En Practica Nuestro Cerebro O Pensamiento.
Borrar- Preferimos Seguir Una Ideología Que Ponernos A Pensar Sobre La Vida Para Hacer Un Cambio, Por El Simple Hecho De Tener Temor A Ser Rechazados O De Alguna Manera Ser Excluidos.
Que Piensan Sobre Esta Frase:
"Lo Que De Verdad Necesitamos Es Un Cambio Radical En Nuestra Actitud Hacia La Vida. Tenemos Que Aprender Por Nosotros Mismos Y Después, Enseñar A Los Desesperados Que En Realidad No Importa Que No Esperemos Nada De La Vida, Sino Si La Vida Espera Algo De Nosotros".
Que casi siempre vivimos del que diran o el mañana Dios provera y tan solo esperamos que todo pase cuando "la vida espera algo de nosotros ".... Espera que algamos algo por si mismo para un mejor futuro a para un bien en comun..
Borrartal vez la vida no espere, algo de nosotros debemos de hacer algo por si mismos para si poder vivir en plenitud esos placeres que la vida tiene como sonreír como abrasar como soñar son gratis y lo mejor ver a las personas que nos han guiado y que han trabajado por vernos felices y por darnos todo lo que necesitamos, verlos orgullosos de nosotros es una sensación innata es algo soñado, así que a cumplir nuestros sueños y metas no por que "la vida lo espere de nosotros" si no por que nuestros padres quieren que seamos los mejores, quieren que seamos grandes y prósperos.
Borrarsiempre debemos superarnos a si mismos así los demás no confíen en nosotros y así estar por encima de los demás.
ResponderBorrar-poner una frase respecto al libro de víctor frankl la cual impacte en este momento su vida.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Borrar"EL amor trasciende la persona fisica del ser amado y encuentra su significado mas profundo en su propio espiritu, en su yo intimo"
BorrarEl como viktor se acordaba de su esposa, sin saber si seguia o no viva, pero aun asi la sentia su presencia.Como impacta en mi vida o en la vida de otra persona esa frase , pues uno llega a querer a muchas personas pero en un momento determinada tiene que dejarlas atras, o tiene que comenzar un nuevo principio sin ellas, peron aun asi esas personas siempre viviran en el corazon de las persobas las cuales las aman.....
Mi percepción de la vida es un camino en el cual cada vez las pruebas tienden a tener mayor dificultad un camino en el cual prueba tu fuerza, más que física espiritual y cerebral pero mas que una prueba es un camino lleno de aprendizajes y sabiduría algo que a nuestra corta edad no percibimos claramente ya que cuando nos sucede una experiencia mala la única pregunta que nos surge es “¿Por qué me sucede esto a mi?” una pregunta llena de culpas, la cual trae consigo mas tristezas y mas desespero, eso debe quedar atrás la pregunta que ahora debe surgir es “¿para que me sucede esto a mi?” nos daremos cuenta de los aprendizajes que nos dejo esta experiencia eso es la vida según mi percepción, una decisión fuerte y segura en la cual debemos de aprender a decidir con sabiduría ya que nosotros somos los únicos que vivimos con esa decisión, y nos vamos a equivocar llegaran decisiones en las cuales nosotros no elijamos bien y así poder caer sin esperanza de volver el tiempo atrás y existe una salida, una única y clara salida acabar con nuestra existencia pero siempre después de la tormenta sale el sol, a pesar del problemas mas grande siempre hay una salida, siempre debemos creer en nosotros mismos, en nuestras capacidades y atraer cosas buenas a nuestra vida esa es la clave de todo creer en Dios.
ResponderBorrar'EL HOMBRE DEBE ENCONTRAR UNA RAZÓN PARA VIVIR.''
ResponderBorrarHay momentos en el cual no vemos un futuro prospero donde ya no hay razones para vivir, pero adentro siempre hay que buscar una meta o un sueño el cual sea la motivación para sacar fuerzas de lo mas adentro del ser, porque, la vida te va seguir dando demasiados golpes uno tras otro y vas a caer demasiadas veces, pero si uno tiene una meta o un sueño en su mente es mucho mas fácil levantarse de todo esos golpes, yo preferiría que fuera un meta o un sueño por que muchas personas ponen sus ilusiones en otras personas que por lo general les fallan y sus razones para vivir van quedando vacías y aquellas fuerzas con las que contabas se fueron desvaneciendo poco a poco; Por eso lo mejor es fijar objetivos para que se pueda proponer en cumplirlos y se notara que cada vez que se realice algo se iran desprendiendo miles de objetivos mas, no todo saldrá de la manera deseada, pero seguira en la lucha.
Que opina usted de esta frase : ''LA MUERTE SOLO PUEDE CAUSAR PAVOR A QUIEN NO SABE LLENAR EL TIEMPO QUE LE ES DADO PARA VIVIR.''
"que mas razon para vivir que estar vivir"
Borrarla fuerza esta en nosotros mismos ya que los logros son una gran fuente de fuerza y de fe en nosotros mismos, la vida no te da "golpes" de enseña a pararte y te da una armadura para asi poder recibir esos golpes y asimilarlos, las personas casi siempre te fallan es mejor no esperar mucho de ellas, aveces hasta tu familia te da la espalda en momentos cruciales pero alguien que nunca dará la espalda sera tu madre y Dios la fuerza depende de la fe que tenga en mi mismo y en los demás aveces es bueno creer en los demás pero no demasiado solo un poco ya que puedes acarrearte una gran desilucion, la muerte es un tema de bastante controversia ya que no sabes que va a pasar contigo tu esencia tu aura donde queda todo esto, temes de que tu futuro, después de morir sea oscuro y le temes a la oscuridad por no saber que hay en ella, nuestra vida es una o tal vez es la única que recordamos asi que disfrutemos mientras existe pero agamoslo bien cada uno tiene es sus manos la manera de divertirse decide bien planta un arbol, ten un hijo y escribe un libro. pero lo dificil no es plantar un árbol, lo difícil es regarlo de nutrientes para que cresca fuerte y magistral, lo dificil no es tener un hijo, lo dificil es educarlo y velar por el bienestar de el y ademas establecerle una vida segura y llena de amor lo dificil no es escribir un libro es hacer que alguien lo lea
los que puedo deducir es que la muerte solo se presencia cuando dejamos que el tiempo continué sin siquiera presenciar nuestros pasos por este mundo, estando mas cerca de un arrepentimiento Quisquilloso de lo que hicimos y dejamos de hacer quitándonos la posibilidad de apropiarnos de lo que conocemos como la vida.
Borrar'LA MUERTE SOLO PUEDE CAUSAR PAVOR A QUIEN NO SABE LLENAR EL TIEMPO QUE LE ES DADO PARA VIVIR.''
ResponderBorrarEs muy común entre nosotros los seres humanos no saber apreciar lo que tenemos hasta que lo perdemos y es de esto a lo que se refiere esta frase , deberíamos aprender a vivir día tras día como si fuera el ultimo y sin arrepentirnos de nada para que si mañana no hay un futuro sabes que hiciste lo que deseabas y no te quedo nada quedo pendiente en este mundo porque la mayoría de veces no arrepentimos por no haber hecho lo que querías hacer pero de pronto ya es muy tarde cuando te das cuenta, por ejemplo a veces dejamos que las personas que queremos por no haber aprovechado los momentos que tuvimos y decirle cuán importante eran para nosotros y cuando están lejos es bastante complicado porque recordamos todos esos momentos y todo lo que pude haberle dicho pero pues hay momentos en la vida donde te das cuenta de ello por eso empiezas a vivir con toda y como si no hubiera un mañana para que el día que la muerte llegue por nosotros irnos satisfechos de que hicimos lo que más pudimos en vida.
¿En que le sirvió a usted leer este libro en su vida cotidiana ?
Muchas veces te encuentras bajo duras situaciones en las cuales piensas, ¿Que me motiva seguir adelante? ¿Por que simplemente no acabo con esto? pero eso no es lo correcto, siempre se debe buscar una razón para vivir, ya sea un sueño, una meta, algo que siempre quisiste hacer pero que nunca se te presento la oportunidad de hacer.
BorrarEl libro "El hombre en busca del sentido" es un reflejo de eso, que sin importar lo que pase se debe seguir adelante, que a pesar de las situaciones, que por muy duras que parezcan si se es posible salir adelante, este libro te enseña ya seas alguien con problemas normales, alguien como un preso o un empresario, quien sea, que se debe seguir adelante y que eso no es algo imposible.
Es Una De Las Muestras Mas De Que Venimos Al Mundo Por Un Motivo.
BorrarAunque A Veces Pensamos En Cosas Ilógicas Como El Suicidio No Pensamos Que Hay Personas En Peores Condiciones Que Nosotros Mismos.
Depende De Nosotros Mismos Ver La Vida De Otra Manera Y No Pensar Por Que No Lo Hice A Tiempo, Por Que Lo Hice, Por Que No Fui, Por Que Soy Así, Por Que No Actué De Otra Manera Y Por Tantas Cosas Mas Que Hacemos, Algo Es Claro Nada Ganamos Con Arrepentirnos por Que Lo Hecho Hecho Esta.
Yo Pienso Que Si Nosotros Empezamos A Ver La Vida Desde Otra Perspectiva Empezaremos A Hacer El Cambio.
Y Aveces Nos Tienen Que Pasar Las Cosas A Nosotros Mismos Para Darnos Cuenta Que Los Famosos Espejos Existen Y Así Ponernos En Los Zapatos De Los Demas
¿Por que cree que las personas se suicidan aun teniendo personas a su lados que las motivan a seguir adelante?
ResponderBorrarpor que crearon una barrera con el mundo por que, ya simplemente se dejaron llevar por su problema y perdieron la fe en si mismos y en los demas ya no hay una salida mas lo unico que queda es acabar con tu vida pero nunca en este momento se piensa en el dolor que puede causar el que ya no estés con tus seres queridos aveces las situaciones que enfrentamos son mas fuertes que nosotros mismos aveces también perdemos la fe pero es de valientes a la vez de insensatos acabar con la vida
BorrarYo Opino Que Es Mas Como Una Forma De Ser desagradecidos Con La Vida.
BorrarLa Mayoría De Personas Lo Tienen Todo: Tienen Un Techo, Un Hogar, Una Familia, Alimento, Salud Y Muchas Cosas Mas.
Pero Nada Es Completo En La Vida. Por Cualquier Problema Minimo Pensamos En Acabar Con Todo Pero Sobretodo Acabar Con Nosotros Mismos.
Yo Lo Veo Que Es Mas Como Esa Necesidad De Llamar La Atención Así, Seamos Importantes Para Otras Personas.
Puede Ser También Que No Estemos Solos Pero Al Igual Esas Personas Que Están Cercas De Algún Modo No Las Sentimos.
Los seres humanos somos un poco incomprensibles lo digo por muchos motivos pero les voy a dar a conocer uno de esos tantos.
BorrarViktor Frankl en su libro nos da a conocer su experiencia vivida en el campo de concentración y sus ganas de salir con vida de dicho campo no importándole el sufrimiento que tenía que pasar para cualquier persona la mejor opción es el suicidio pero para él no la era. Él le veía sentido a su vida por que si no o fuera pues no hubiese soportado tanto dolor y sufrimiento.
Ahora miremos un caso de la actualidad de un joven por lo tenía todo en la vida por decirlo de alguna manera, no le faltaba nada y por que un día no le salieron las cosas como él lo esperaba tomo la decisión de quitarse la vida solo por el hecho de no haberle salido las cosas como él quería y pues el estaba rodeado de personas que lo querían y pues se suicidó. Ese joven no sabía el significado de su vida yo soy una de las personas que cree que el único que tiene derecho a quitamos la vida es se ser que nos dio la oportunidad de ver la luz..
Son dos casos contradictorios, por que cuando uno busca sentido a su vida y lucha por no morir el otro busca la manera de quitarse la vida.
“…veredicto sobre nuestra existencia o no existencia” (Víctor Frank Pág. 21)
ResponderBorrarEn relación con el libro la existencia está ligada a la vida, y en muchos de los países se presencian esos veredictos que en la época de los campos de concentración se podrían justificar con el poder, por el contrario, en la actualidad no es necesario ejercerlo ya que basta con tomar la decisión para arrebatar una vida ya sea por celos, amor, infidelidad, obsesión. Hay miles de escusas para justificar tal acto, pero a su vez miles de razones para cuestionarlo.
¿Qué es la ilusión del indulto?
es cuando estas en el ultimo segundo te tu vida y tu mente recrea una ilucion "vas a ser salvo " en el ultimo segundo de tu vida seras salvado es simplemente una ilucion algo que tal vez jamas pasara
BorrarEste concepto lo he conocido a través del libro de Viktor Frankl titulado "El hombre en busca de sentido" y lo describe como:
Borrar"La psiquiatría conoce un estado de ánimo denominado <>. Se trata de un mecanismo de amortiguación interna percibido por los condenados a muerte justo antes de su ejecución; en ese momento conciben la infundada esperanza -sin apoyatura en ningún dato real- de ser indultados en el último minuto. También nosotros nos agarramos a una tenue esperanza y hasta el final, frente a la evidencia misma, pensábamos que aquello no sería tan cruel."
La esperanza según Santo Tomás de Aquino, la ha definido como "virtud infusa que capacita al hombre para tener confianza y plena certeza de conseguir la vida eterna y los medios, tanto sobrenaturales como naturales, necesarios para alcanzarla, apoyado en el auxilio omnipotente de Dios" http://es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_(virtud).
ResponderBorrarLa esperanza no es más que la única capacidad de aferrarnos a una ilusión o deseo por el cual se sobrepasan los límites físicos para buscar refugio en lo espiritual.
¿Cree que las situaciones nos pueden quitar la voluntad de vivir?
claro que las situaciones malas pueden quitarnos las ganas de continuar con nuestra vida pero depende de nuestra actitud, con la cual enfrentemos esta situación embarazosa al fin y al cabo todo depende de nosotros del manejo que le demos a nuestra vida ya nuestros problemas.
Borrar¿que hecho es peor y golpea mas fuerte el estado de cordura de las personas la perdida de la libertad o el no alcanzar un sueño o una meta por falta de preparacion?
A mi parecer en el tiempo de guerra se vio que les cambio mucho su mentalidades en un estado mental que se dio en los campos de concentración en el cual era como de shock u horror en al cual se perdía todo indicio de la vida anterior en la cual se perdía toda razón para vivir y ya no tenían el menor síntoma de miedo porque te acostumbras a sufrir y es normal en tu cotidiano vivir y es mas empezaron a creer que se lo merecían y estos tratos macabros que se les daba por parte del ejército Nazi para ellos ya lo tomaban muy normal; La muerte andaba entre ellos como si fuera un interno mas entre el campo de concentración y su mente perdió todo indicio de esperanza y por eso mismo creo que era la razón por la cual se suicidaban de la manera que mas pudieran por que no tenían la mínima fuerza para tratar de revelarse por que se acostumbraron a los actos de sufrimiento a los cuales habían sido sometidos.
ResponderBorrarA mi parecer debe ser bastante triste ver una persona a la cual se le fueron las ganas de vivir por todas las cosas malas que le han sucedido en el camino y estas dificultades han causado que pierda las ganas de vivir.
QUE HARÍAS SI PERDIERAS TUS RAZONES PARA VIVIR ?
desde mi punto de vista la falta de cumplir un sueño y la perdida de un ser querido son dolorosas y frustrante pero algo que me ayudo y sirvió como ejemplo es la esperanza y optimismo de Víctor Frank y para mi es un ejemplo el cual ayuda a decir q nunca debemos rendirnos no importa la citación en la que estemos la mente y la buena disposición nos ayudara a seguir adelante siempre sacando con optimismo el lado bueno de las cosas * aun en la mas grande tormenta siempre después llega la calma*
ResponderBorrarcreo que la esperanza nunca se pierde puesto que siempre hay algo por el cual luchar pienso que la esperanza nunca se pierda eso también va en la manera de pensar de cada persona puesto que la mente lo puede todo ¿ que harías si estuvieras en la situación de Víctor Frank?
ResponderBorrarestoy de acuerdo con esta opinión a pesar de todo lo que se da en el diario vivir hay que saber las tomar decisiones y tener paciencias y todo pase por mas dura la situacion siempre habrá esperanza no hay que darse por vencido y regir adelante por mas dura la situacion que sea y no importa los pensamientos negativos que pasen por nuestra mente siempre habrán expectativas.
ResponderBorrarPues la verdad es muy difícil responder a esta pregunta por que es una situación en la que creo yo que ninguno nos imaginamos ya que son situaciones extremas de guerra en la cual fueron tratados en formas infrahumanas donde su cuerpo y mente fueron llevados al límite donde muchos de ellos no aguantaron y decidieron que el suicidio era la mejor solución ante una situación como esta donde su dignidad *si les quedaba alguna* ya había sido pisoteada más de una vez y al parecer no les quedaba ninguna razón para vivir.
ResponderBorrarSi en un caso hipotético quedara internado en un campo de concentración daría lo mejor de mi para aguantar lo que más pueda esperando a que la guerra acabe y la verdad me apoyaría demasiado en mis creencias religiosas por que hay momentos donde las cosas que vería serian llenas de muerte, tristeza y desesperación y lo mejor a mi parecer es apegarse a Dios por que el nos da una solución no física donde sabemos que este mundo solo es una pasada y aunque le pediría mucha fuerzas para aguantar todo ese sufrimiento porque yo se que es fácil decirlo pero pues a la hora de enfrentarse a eso debe ser un cambio monumental donde la verdad de solo pensar en lo que pasaron todos ellos es bastante triste.
¿Si estuvieras internado en un campo de concentración y te liberaran que es lo primero que harias?
ResponderBorrarlo primero que yo haría seria luego de salir de un campo de concentración seria dar a conocer a las demás personas la manera en que lo tratan a uno aya y lo que uno tiene que hacer para que no lo maten y salir vivo de este lugar.
BorrarLo Primero Que Aria Seria Mirar Al Cielo Y Saber Que DIOS En Realidad Existe Y Que Estamos En El Mundo Por Alguna Razón Pero Sobretodo Para Darnos Cuenta De La Realidad Y Así Comprender Que NUNCA Debemos Perder Las Esperanzas
BorrarPrimero asimilo lo que he vivido por que no es fácil estar en esas condiciones. La verdad yo no soportaría estar en un campo de concentración.
BorrarPero suponiendo que salgo de un campo de concentración pues me gustaría escribir un libro donde se vea evidenciado las experiencias vividas durante todo ese tiempo. Un ejemplo de eso lo es el autor del libro EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO y el libro el DIARIO DE ANA FRANK.
desde mi perspectiva en la vida tenemos solo la existencia del humano por que todo se pierde como lo material solo queda el horror de vivir según el pensamiento de Víctor Frank ¿que otra cosa nos queda que pudiera ser un nexo material con nuestra existencia anterior?
ResponderBorraratt: harol esteban rodriguez
Para complementar la respuesta quiero opinar que lo primero que haría seria saber si mi familia esta bien así como los prisioneros que a pesar que todos los malos tratos pudieron salir adelante y vivos, con la motivación de ver a su familia yo aprovecharía esa oportunidad de vida también para corregir cosas que echo malo hacer cosas que no pude hacer y generar en mi una lección de vida y un propósito de cambio positivo.
ResponderBorrar¿que haría usted si un familiar suyo fuera el que estuviera internado en un campo de concentración?
ResponderBorrarharia lo posible por sacarlo del campo concentracion, si fuera necesario yo entraria al campo de concentracion en el lugar de mi familiar , daria la vida porque a aquella persona para que no le pasara nada
BorrarLos seres humanos sufren de diferentes maneras ya sean ,ricos o pobres, unos porque tienen dinero y hacen mal uso del mismo o porque están enfermos y su millones no les devuelve la salud y los otros por querer ser también ricos sin poder alcanzarlo para sus deseos materiales, sufriendo al tiempo, los mismos golpes del tiempo que les tocará vivir.
ResponderBorrarLas personas que tienen miedo a morir sufren mucho, porque creen que nacieron para toda una eternidad y es cuando comienzan a ver la vida de manera diferente porque el dinero ni ninguna otra cosa material en algunos casos no devuelve al hombre la vida.
Mi pregunta es: ¿como se puede generar algún motivo o sentimiento para que una persona sienta que debe seguir viviendo a pesar de las adversidades?
Yo creería que las personas que sienten que no deban seguir viviendo, deberían aferrarse a su familia, a la fe, a la esperanza de un nuevo mañana y el sentimiento mas fuerte que hay que es el amor.
Borrarpues yo creo que deberían ellos mismos darse a pensar que vendrá un futuro mejor que todo es un sueño y también teniendo mucha fe de que saldrán de esta situación , pensar en su familia lo mas preciado en su vida ver crecer a sus hijos y llegar a ver a sus nietos....
Borraren muchas situaciones la persona sabe como sentirse bien a pesar de las circunstancias, alguna se motivan con saber que hay personas que los están esperando y quieren seguir a pesar de todo mostrando le que a pesar de las adversidades no los salvara por lo que están pasando son capaces de demostrar que pueden seguir
ResponderBorrares un libro que deja grandes cosas por pensar, nos hace hasta reflexionar lo que el vivio. avecez nosotros nos quejamos por cosas tan **bobas**, me enseño que debemos luchar nunca perder la fe , no dar por perdida la batalla y luchar hasta el ultimo segundo
ResponderBorrarsi tuvieras la posibilidad de poderte quedar con un objeto personal con que te quedarias en una situación similar
ResponderBorrarYo me quedaría con una foto de mi familia, porque sentiría esperanza al enfrentarme a algo parecido y me darían la fuerza de seguir a pesar de todo.
BorrarCon Una Camandula O En Si Con Un Regalo Que Me Hayan Dado Mis Padres O Alguien Especial!
Borrar¿ Como Se Imaginan Un Mundo Donde No Haya Ningun Conflicto De Ningun Tipo , Ejemplo ( Mas De 50 Años De Conflicto En Colombia ?
ResponderBorrar-- Diego F. Castañeda.
Me Imagino Un Mundo Sin Avaricia, Sin Maldad, Sin Egoísmo. Sin Hipocresía, Sin Pobreza, Sin Desigualdad Y Sobretodo Sin Tristeza.
BorrarSeriamos Mas Unidos Y Aun Mas Seriamos Felices.
También Opinaría Que Depende De El Gobierno O De Los Mandatarios Ya Que Deberia Haber Un Grupo El Cual Se Interese Por Sacar Adelante A Un Pueblo Y No Que Sea El Que Propicia La Guerra.
(...) Comprendí cómo el hombre, desposeído de todo en este mundo, todavía puede conocer la felicidad -aunque sea sólo momentáneamente- si contempla al ser querido.
ResponderBorrar(Viktor Frankl)
La humanidad a pesar de las adversidades tiene la capacidad de encontrar la felicidad, de ver aun una flor en el desierto,de mostrar la fuerza de fe y de esperanza que poseemos, también tenemos la capacidad de olvidar el pasado y seguir luchando día a día.
"El hombre en busca de sentido" me mostró que aunque me caiga con una roca, soy yo quien decide si quedarme hay o levantarme y seguir, que aunque la felicidad momentáneamente llegue hay que disfrutarla, por poca que sea y que la esperanza es lo ultimo que se pierde.
Y mi pregunta es ¿Por que el mundo esta tan lleno de odio?
- Ashley Vanessa Cortes Avila.
Yo Pienso Que Es Por Que El Poder Se Va Adueñando De Pocos.
BorrarYa No Importa Si La Persona Es Responsable, Respetuosa, Honesta ETC..
Ahora Solo Importa Que Tiene, Si Se Viste Bien, Si Come Bien, Si Tiene Cosas De Marca. Es Hay Donde Crece Ese Odio Al Pensar Por Que Yo No Tengo Esas Cosas O Por que Le Va Mejor Que A Mi Etc.
Cuando Deberíamos Preocuparnos Por Nosotros Mismos Y No Por Los Demas.
( Debemos Progresar Cada Día Mas ) En Cambio De Estropearnos Nuestra Vida Y Sobretodo Nuestro Futuro!
Desde mi punto de vista considero que lo que nos relata el autor en su libro El hombre en busca de sentido no esta tan apartado de la actualidad ya que muchas veces se puede evidenciar en los secuestros, como en el libro y en la actualidad las personas son privadas de su libertad , estas personas reciben maltrato físico y psicológico y por ende el suicidio tiende a rondar en la mente de la mayoría de estas personas. El reto de ellos es permanecer vivos a pesar de una y tantas caídas, del dolor, del sufrimiento y de perdidas familiares es buscar la manera de sobrevivir y aunque suene contradictorio poner en peligro su vida por vivir , se trata de luchar hasta el ultimo momento porque la fuerza y la voluntad de seguir caminando esta en cada una de las personas
ResponderBorrar1 pregunta: si se encontrara usted y toda su familia en un campo de concentración y al pasar del tiempo todos sus miembros familiares fallecieran ¿usted que razón encontraría para seguir viviendo ?
2 pregunta : si para salvar la vida de un familiar muy cercano a usted que esta en el campo de concentración tuviese que pasar por encima de la vida de 5 personas usted lo haría ? porque ?
EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO
ResponderBorrarEste libro tiene una particularidad muy importante y es que fue basadas en hechos reales y escrita por el que vivió las experiencias que se ven reflejadas en el contenido del libro.
Este libro al igual al que el libro titulado EL DIARIO DE ANA FRANK, tienen un contenido impactado que pareciera que no fuesen reales, es que vivir durante todo ese tiempo y bajo de esas condiciones es muy difícil y lo que se refleja en estos libros es las ganas de superación al dolor y al sufrimiento, las mas brutales formas de tratar al ser humano.
El libro relata las vivencias de su autor Viktor E. Frankl como un prisionero de en los campos de concentración nazis. Todo desde un punto psicológico ya que el era un psicólogo. Narra el maltrato al que eran sometidos tanto física como mentalmente.
ResponderBorrarlos prisioneros dentro de estos campos se dividían en dos los prisioneros comunes y los prisioneros que llamaban capos que estos tenían mas privilegios que los prisioneros comunes los capos ay veces llegaban a ser los mas crueles que los soldados.
¿que llebaba a que los nazis hiciesen estas muertes tan violentas
Amigo, Hitler creo en la Alemania nazi un sentimiento de discriminación, a los que no eran puros o arios, es decir, su proyecto estuvo convencido en que Alemania seria un mejor pais, si se purificaba la raza aria germana, había discriminación a los negros, a los latinos, a los homosexuales, a los gitanos, a los judíos, y todo aquel que no era ario
ResponderBorrarno era solo la discriminación racial, sino que al igual que pasaba con los comunistas, lo nazis lo veían como un gran peligro para su proyecto de pais, y si a esto juntamos que Hitler constato que a atravez de los judíos alemanes se estaban filtrando voceros de la revolución bolchevique a Alemania....
esta pequeña frase me gusto:
ResponderBorrarCuando un hombre descubre que su destino es sufrir ha de aceptar dicho sufrimiento, pues esa es su sola y única tarea. Ha de reconocer el hecho de que, incluso sufriendo, él es único y está solo en el universo. Nadie puede redimirle de su sufrimiento ni sufrir en su lugar. Su única oportunidad reside en la actitud que adopte al soportar su carga.
Dudo que haya ningún médico que pueda contestar ésta pregunta en términos generales, ya que el sentido de la vida difiere de un hombre a otro, de un día para otro, de una hora a otra hora. Así pues, lo que importa no es el sentido de la vida en términos generales, si no el significado concreto de la vida de cada individuo en un momento dado.
todo venimos a sufrí en este mundo pero cada uno lucha por lo que mas quiere así tenga una tortura pero siempre en cuando no quisiera morir por que hay una vida bella después de una tormenta siempre abra un arcoíris detrás.
¿alguna vez a sentido querer morir y que te motiva para vivir?
ResponderBorrar¿como has desafiado tu espíritu humano?
Si alguna vez he querido morir, pero mi motivación para vivir son las personas de mi alrededor y saber que mas adelante podre superar lo que vivo en el momento
Borraren una circustancia de esas lo que a mi me motivaria seria mi familia y aunque como todos he tenido dificultades en mi vida pienso que para cada situacion hay una solucion y la voluntad para seguir se encuentra en cada uno de nosotros creo que la vida se trata de superar obstaculos por mas dificiles que sean y eso es lo que el libro de viktor frankl me dejo de enseñanza nunca dejarse vencer por las dificultades que halla en el camino siempre seguir caminando.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarSi Muchas Veces He Querido Desaparecer De Este Mundo!
BorrarPero Me Motiva A Seguir Mi Familia Y Las Personas Que Están Junto A Mi.
Ya Que A Veces No Entendemos El Sentido De La Vida Llegamos A Hacer "Locuras" Con Nuestra Propia Vida.
Este libro nos deja una realidad muy cruel ya que nos damos cuenta de como tantas personas sufrieron en esos campo de concentración, de como cada día tenían que vivir con el miedo de si irán a las cámaras de gas, de soportar los maltratos y soportar el habré, de darse cuenta de que extrañan a sus familias y no saber si las verán de nuevo, ver que si un prisionero perdía la fe podía morir, y ver que no podían ni tener una propia soledad por que siempre los guardias los vigilaban
ResponderBorrarLo que me queda como enseñanza del libro es, que cuando uno vive algo muy cruel, puede que valla a un psicólogo y el le ayudara a superarlo pero en algún momento eso se le vendrá a la mente y podrá a volver sufrir muchas lesiones y eso se llamaría la frustración existencial
ResponderBorrar¿Alguna ves has tenido que ir a un psicólogo para olvidar algo muy cruel que te aya pasado?
ResponderBorrarSi Y Pienso Que Es Una Buena Salida O Mas Aun Un Buen Mediador A Nuestros Problemas.
Borrarla verdad ami no me a tocado ir a ninguno pero pues yo pienso que es una ayuda muy buena a la que uno puede recurrir. lugar de quedarse digamos en silencio como reteniendo su dolor por algo o sus problemas grabes que tiene. es una ayuda con la cual la persona se puede desahogar y le ayuda a despejar digamos sus dolores a buscarle una salida a las cosas y a que vuelva a darle sentido a su vida.
Borrardel libro me parecio muy interesante cuando los presos en el campo de concentracion hacian trabajos difciles y peligrosos por obtener los cigarrillos porque me parecia que ellos arriesgaban su vida para seguir viviendo es como un juego poner en riesgo tu vida por vivir
ResponderBorrarEste libro me pareció muy interesante ya que mas que todo son consejos para la vida gracias a que se trata de un auto-biografia, en el cuenta todo el sufrimiento que vivió en el campo de concentración ysin perder la esperanza lucho hasta obtener su libertad, ya que eso era lo unico que le quedaba porque su familia aya había fallecido
ResponderBorrarBY: David nuñez
Una de las partes que mas me impacto fue cuando cuenta que los campos de concentración centrales mandaban sus cartas diciendo que ciertas personas tenían que ir y muy seguramente serian asesinadas en cámaras de gas, entonces los presos luchaban entre ellos para que sus nombres desaparecieran de esas listas pero lo lamentable era que cuando un nombre desaparecía tenian que colocar a otra persona ya que tenían que llevan la cantidad de personas solicidas en los campos de concentracion
ResponderBorrarEl libro se trata de la visión que tiene un psiquiatra el cual estuvo inmerso en un campo de concentración, sobre la existencia y meta del hombre en la vida. Todos pensaban que iban a una fábrica de municiones pero realmente fueron llevados a un campo de concentración que se llamaba auschwitz, También nos habla de una nueva forma de terapia: que es la Logoterapia. Ésta se centra en el significado de la existencia humana.
ResponderBorrarAcerca de la vida en el campo de concentración, Frankl dice que muchos de los prisioneros habían perdido todos sus escrúpulos, en donde los alejaban de su familia, y su trabajo. En la lucha que ellos llevaban a diario por la existencia, que los mejores entre ellos fueron quienes no regresaron, como en el campo de concentración era todo tan poco bello y horrible los prisioneros estaban tan obsesionados con buscar el arte por todos los sitios. Existen 3 fases en las reacciones mentales de los internados en el campo de concentración: los prisioneros cuando llego el día de la liberación, no creían que tanto de lo que ellos habían deseado por fin había llegado. Lo que sucede después es que como llevaban tanto tiempo presos habían perdido la capacidad o el sentimiento de alegrarse porque por fin se cumplía lo que tanto habían querido, pero en ese día de la libertad ninguno de ellos fue feliz.
me gusta mucho el libro por que para mi parecer esta muy relacionado con nuestra vida y con todo lo que hemos vivido y vivimos en nuestro diario vivir.
El libro es algo, que invade mi vida de optimismo, el cual me ayuda para que yo enfrente todas las dificultades que en mi vida se van a presentar, vicktor Frank una persona que paso por millares de dificultades en el campo de concentración, siempre lo único que lo rodeaba era muerte, desespero y tristeza pero el siempre mantuvo buena actitud, eso es lo importante la actitud frente a las dificultades que enfrentemos es una persona ejemplar ya que gracias a esto creo un método de psicoterapia llamada la logoterapia es un método en el cual vicktor Frank , psiquiatra, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos, más o menos importantes: "¿Por qué no se suicida usted?" Y muchas veces, de las respuestas extrae una orientación para la psicoterapia a aplicar: a éste, lo que le ata a la vida son los hijos; al otro, un talento, una habilidad sin explotar; a un
ResponderBorrartercero, quizás, sólo unos cuantos recuerdos que merece la pena rescatar del olvido. Siempre hay algo que ata a las personas para que continúen luchando, siempre hay una esperanza de que algún día estos problemas llegaran a su final así por esto es que las personas siempre luchan día a día para mejorar su vida.
Vicktor Frank relata en el libro que cuando se ingresa a los campos de concentración a los prisioneros les quitan todo tipo de documentos por consiguiente cada prisionero tiene la oportunidad de adoptar un nombre y una profesión falsos, pero los prisioneros a veces eran tatuados con un numero, casi siempre lo llevaban cocido en su abrigo era un tipo de registro el cual los guardias concebían para duros castigos, el numero de vicktor Frank fue 119.104 la entrada al campo de concentración fue en tren y su primera parada fue auswitz. Los prisioneros tenían una buena actitud, un optimismo en la entrada del campo pero cada vez que se interno en el campo observaba como la gente perdía todo tipo de cordura, perdían la fe, estas personas eran identificadas por que fumaban, muchos cigarrillos.
ResponderBorrarLlego la primera selección, los prisioneros pasaban frente a un oficial, y este decidía entre dos opciones que establecían el futuro de los prisioneros: la primera era un camino a la izquierda en el cual llegaban prisioneros, enfermos y con alguna discapacidad para trabajar, en el cual su futuro era las cámaras de gas, marcharon por todo el campamento hasta llegar a las cámaras y obtener el fin de sus vidas la otra opción era un camino a la derecha en el cual iban los prisioneros para someterlos a trabajos forzosos.
ResponderBorrarLa primera fase psicológica de este encierro es borrar de mi conciencia toda vida anterior.
Hola queridos amigos promoción 2014:
ResponderBorrarEn primera medida, muchas gracias, por el gran honor de compartir con cada uno de ustedes. Ha sido una experiencia muy significativa, su amistad. Ahora empiezan una nueva etapa en su vida, al igual que Frankl en el campo de concentración, la vida está llena de etapas. ¿Qué harás con tu vida? ojalá que no construyas tu propio campo de concentración y que tu vida no sea como la vida en el campo. En la vida hay etapas, y muchas de ellas nunca se podrán cambiar; pero definitivamente todo es cuestión de actitud. ¿Qué actitud tendrás frente a la vida? ¿Te esforzarás? ¿lucharás? ¿lucharás por tus sueños? ¿buscarás ser feliz a pesar de las limitaciones y frustraciones a las que debas enfrentarte?
Ojalá leas este mensaje y si es así, déjame expresarte mi más sentida felicitación por tu logro y mi agradecimiento por compartir estos años juntos. Que el Dios Todopoderoso guíe tus pasos. apóyate en él y nunca dejes de confiar en su AMOR y misericordia; EL es la única opción que tendrás ante muchas situaciones que vivas en esta vida.
Para terminar: Judas en la Biblia se suicidó, y nunca le pidió perdón a Jesús por su traición; pero el ladrón crucificado al lado de Jesús lloró le fue prometido el paraíso eterno y perdonados sus maldades. ¿a quién te pareces al ladrón o a Judas; o en otras palabras a los que se lanzaban a la alambrada o los que lucharon por sobrevivir?
Un fuerte abrazo.